Saltar al contenido

Recesiones ocurridas en los últimos 150 años

Recesiones ocurridas en los últimos 150 años

En los últimos 150 años el mundo ha llegado a sufrir hasta 14 recesiones. Actualmente con la crisis que dejó el covid-19 y todos los otros problemas que está atravesando el mundo como el conflicto de Rusia con Ucrania, desencadenan la que sería la 4ta peor recesión de la historia. Esto según una predicción del Banco Mundial. 

Para este organismo la turbulencia económica actual desencadenaría una recesión que sería superada solamente por las crisis que ocurrieron al inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, a la Gran Depresión de 1930 a 1932, y la vista en la Segunda Guerra Minimalismo de 1945 a 1946.

Recesiones ocurridas en los últimos 150 años

Han sido varias las situaciones que han llevado a que se vean una recesión. A continuación te hablaremos de algunas de las Recesiones que han ocurrido en estos 150 años. 

Recesión de 1876

Esta recesión se dio gracias al “pánico de 1873” en donde una grave crisis financiera desencadenaría una Depresión en Europa y América del Norte, está duraría hasta 1879. 

Las causas de esta crisis son varias, pero todas tienen que ver con la inflación de los Estados Unidos, las inversiones especulativas, la Guerra Franco-Prusiana y la desmonetización de la plata en Alemania y Estados Unidos. 

Recesión de 1908

Esta fue la primera crisis financiera mundial del siglo XX, esta solo sería superada por la Gran Depresión en gravedad. Esta recesión dejó un legado que ayudó a estimular el movimiento de reforma monetaria que ayudaría a que se creara la Reserva Federal de los Estados Unidos. 

Los economistas comentan que gracias a las lecciones aprendidas en el pánico de 1907 se aprendió sobre la importancia de un banco central. 

Recesión de 1917 a 1921

Esta recesión se dio debido a la Primera Guerra Mundial, y duraría unos 4 años. Tiempo que tardaría el mundo en recuperarse de los daños causados por la confrontación vista en la Guerra. 

Recesión de 1930 a 1932 (La gran Depresión)

Esta es considerada como la peor crisis financiera del siglo XX. Esta iniciaría con el colapso de la Bolsa de Nueva York, con esto varios países sufrieron también un cataclismo financiero enorme. El 24 de octubre de 1929 los precios de las acciones en la Bolsa de Nueva York se desplomaron drásticamente. 

Este colapso en el mercado de valores se conocería como “El Jueves Negro”, fueron miles los accionistas que perdieron todo su dinero en solo 1 días. Este colapso aceleraría drásticamente los efectos de la recesión ya existente causando así el cierre de empresas e industrias. 

La recesión de 1938

Esta recesión se iniciaría en 1937 durante la recuperación de la Gran Depresión. Según ha dejado saber la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos esta contracción fue la tercera peor recesión del país en el siglo XX. 

Durante esta crisis el PIB real de los Estados Unidos llegó a caer hasta en un 10%. El desempleo alcanzaría una tasa del 20% y la producción industrial se contrajo hasta en un 32%. Entre las posibles causas de esta recesión están la contracción en la oferta monetaria causada principalmente por las políticas de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro. Esto además de las políticas fiscales contractivas las cuales incluían una gran reducción en el gasto público y un aumento en la recaudación fiscal.