Saltar al contenido

Puntos claves para entender lo que ocurrió con FTX

FTX

Una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas era FTX, empresa que recientemente se declararía en quiebra anunciando también la renuncia de su fundador, Sam Bankman-Friend. A la empresa se le acusaría de maniobras fraudulentas y de diferentes intervenciones no anunciadas por parte de Binance, su principal competidora. 

¿Cómo se dio la caída de FTX?

El origen de la caída de FTX parece que iniciaría cuando el sitio de CoinDesk asegurara que existía una documentación que probaba un “vínculo estrecho” entre FTX y la empresa financiera, Alameda Research, empresa que también pertenecía a Brankman-Friend, empresa la cual estaba en algunos problemas financieros en ese momento. 

Según se afirmaba en este documento, Alameda Research habría recibido más de 10 mil millones de dólares de FTT (El principal activo digital de FTX), esto en una maniobra desesperada de Brankman-Friend de salvar su otra compañía. Este dinero provenía directamente de los usuarios por lo que luego de que se supiera esto la confianza de la empresa por parte de los usuarios cayó ya que esta es una práctica prohibida en los sectores financieros regulados. 

El rol que tuvo Binance en la caída de FTX

La situación se complicaría aún más cuándo a inicios de noviembre de este año, Binance, la principal competencia de FTX, anunciara que vendería sus tokens FTT, esto debido a las revelaciones recientes. Cuándo se conoció este comunicado el precio de los FTT se desplomó ya que muchos usuarios se apresuraron a abandonar FTX ante el temor de la quiebra de la empresa. 

Poco tiempo después Binance ofrecería su ayuda a FTX para evitar su caída, algo que mantuvo a flote a la empresa, sin embargo, esto solo la sostuvo durante un tiempo ya que Binance daría marcha atrás y anunciaría que no concretaría el acuerdo ya que “el asunto escapaba de nuestro control y de nuestra capacidad de ayuda”. Tres días después de este anuncio FTX quebraría. 

Un posible hackeo

A pesar de que la principal hipótesis de la caída de FTX fue por la pérdida de confianza de los usuarios que decidieron abandonar la plataforma y vender sus FTT, un día después del anuncio de la quiebra de FTX se detectaría también una gran cantidad de transacciones no autorizadas que podrían ser fruto de un hackeo que habría hecho que muchos de los activos de la empresa desaparecieran, algo que haría que la caída y posterior quiebre de FTX fuera inminente e insalvable. 

Aunque esta es una información que está por confirmarse la consultora de Elliptic comenta lo siguiente, “Aunque sin confirmar, hay elementos que indican que 473 millones de dólares en cripto activos fueron robados de FTX”. Una caída bastante importante para el mundo de las criptomonedas ya que este ha sido un efecto bola de nieve que también ha afectado el precio de otras criptodivisas y actualmente muchas de estas tienen valores bastante bajos en comparación a meses atrás.