Saltar al contenido

Las crisis financieras más grandes de todos los tiempos

crisis financieras

A lo largo de la historia han ocurrido una gran cantidad de crisis que han llegado a poner en jaque la economía, algunas de estas crisis financieras son las siguientes. 

La crisis petrolera de 1973

En el año 1973, luego de que la OPEP fuera subestimar por Occidente, los miembros de esta entonces modesta organización se organizaron y en medio de la Guerra del Yom Kippur, en donde se enfrentaban Siria y Egipto con Israel, la OPEP usó el petróleo como arma contra aquellos que apoyaban a Israel, esto estableciendo un embargo al crudo árabe. 

Con esta iniciativa el precio del petróleo subía mientras la producción se detenía, especialmente en Holanda y los Estados Unidos, este embargo duró 5 meses pero sus efectos aún se ven en la actualidad. 

Lo tulipanes que volvieron loco a Holanda en 1634

A inicios del siglo XVI los holandeses había enloquecido por el tulipan. En ese entonces el embajador holandés en Turquía había puesto de moda estas flores. Algo que llevó a que sus compatriotas llegaran a pagar hasta 6 mil florines por una sola flor, una cantidad enorme ya que el salario en ese entonces rondaba los 200 a 400 florines. 

Esto fue bautizado por muchos como “El negocio del viento” ya que no se llegaban a comprar bulbos reales sino promesas de bulbos que se plantaría la siguiente primavera, algo que hizo de esta la primera crisis bursátil de la historia de la humanidad. 

La locura de El Dorado americano

En el siglo XVIII los europeos ganaban una gran cantidad de dinero comprando participaciones en las llamadas “compañías de acciones” siendo estas la Mississippi Company, en París, y South Sea Company en Londres. Mientras estas compañías invertían, en Europa se llegaron a emitir billetes, supuestamente avalados por su valor en oro, con los cuales se concedía miles de crédito para comprar acciones.

El negocio real detrás de todo esto no llegaría a ser suficiente para compensar los altos precios de las acciones y llevaría a que se diera una crisis en años posteriores. 

El error de diciembre

Esta crisis económica se dio en México en el año 1994 y fue provocada principalmente por la falta de reservas internacionales. Esto causaría la devaluación del Peso Mexicano durante la presidencia de Ernesto Zedillo. 

En ese entonces Bill Clinton, presidente de los Estados Unidos en esos años, autorizó una línea de crédito por 20 mil millones de dólares para el Gobierno de México. Con esto les permitiría garantizar a todos sus acreedores el cumplimiento de sus compromisos fiscales. 

La hiperinflación alemana

Esta crisis tuvo lugar entre los años 1921 y 1923, esta, aunque no fue de las crisis más fuertes que vivió Europa en los años 20´s. Fue una de las más destacadas en la historia ya que con ella vinieron grandes aumentos de precios, la subida de los tipos de interés, diferentes tipos de modificaciones en el cambio de divisas e incluso el abandono de la moneda como unidad de intercambio.