
Youtube es una plataforma excelente para encontrar toda clase de contenido y lucrar con ello si es que se quiere, por lo que si sientes tienes los suficientes conocimientos para enseñarle a otras personas, pero no sabes como hacerlo, entonces te explicaremos todo lo que necesitas saber para tener un canal de Youtube de Finanzas.
¿Qué necesitas para abrir un canal de Youtube sobre finanzas?
El proceso para abrir un canal en Youtube es tan simple como ir a tu foto de perfil y dar clic en “Crear un canal”, ahora, crear un contenido que reciba el apoyo que busques es lo complejo. Es preferible que tengas conocimientos más que suficiente no solo para crear tus vídeos, sino también para contestar preguntas de tus suscriptores en los comentarios, o crear vídeos enteros donde puedas responder al mismo tiempo que informan al resto de tu público.
En los detalles del canal es recomendable que pongas la titulación que posees y/o donde estudiaste finanzas, incluso si no colocas tu nombre real, con el fin de darle una mayor credibilidad a tu contenido. Algunos incluso adjuntan un correo donde contestar dudas de forma personalizada, aunque esta decisión ya depende de ti.
Una vez hayas subido varios vídeos, lo mejor será que los vayas ordenando en distintas listas de reproducción sobre el tema central que trata cada uno. Así, le darás una mayor facilidad a aquellos que visitan tu canal por primera vez una idea de cómo pueden ir aprendiendo con tu contenido.
¿Cómo tener éxito en tu canal de finanzas?
Dependiendo del nicho de tu canal de Youtube, se pueden emplear distintos métodos para ganar una mayor atención. Pero, hablando a nivel general, cosas como crear buenas portadas, hablar con claridad y fluidez en los vídeos, tener un ícono especial para identificar al canal, y subir contenido constante son clave para conseguir un público fiel.
Una ventaja que tienen los youtubers de finanzas es que sus vídeos, por tratar un tema básico, son bastante recomendados por el mismo algoritmo de Youtube frecuentemente. Claro que, esto hace que sea más común el número de personas que ven un vídeo que los que se suscriben, así que para evitar esto, algo bueno puede ser hacer recomendaciones en los vídeos que incitan al espectador a quedarse.
Ahora, estrategias alternativas para darse a conocer puede ser colocar el link de Youtube en foros, asociarse con empresas que se interesen en el tema de finanzas y quieren promocionarlo, hablar con otros youtubers para colaborar o que recomienden tu canal en alguno de sus vídeos, o incluso pagar por promoción son algo que seguramente te funcionará para ampliar tu público.
Si bien, hay otros consejos que algunos suelen dar como “mostrar la cara” o “ser extrovertido”, pero lo cierto es que estas situaciones no son necesarias en un canal de Youtube siempre que des una información concisa, precisa y útil. Así mismo, no es necesario que busques “ser diferente” para resaltar, ya que al estar buscando transmitir una información universal, no es necesario optar por comunicarse de forma diferente para explicarla correctamente.